El Niño que Domó el Viento2019

En 2019, se estrenó El Niño que Domó el Viento (The Boy Who Harnessed the Wind), una conmovedora película dirigida y escrita por Chiwetel Ejiofor, basada en la historia real de William Kamkwamba, un joven de Malawi que desafió la adversidad a través del conocimiento y la creatividad.

Crítica de El niño que domó el viento, ya en Netflix

La película está ambientada en una pequeña aldea rural de Malawi, donde la vida de sus habitantes depende completamente de la agricultura y de las estaciones. William Kamkwamba, interpretado brillantemente por Maxwell Simba, es un adolescente apasionado por aprender, aunque su familia apenas puede costear su educación. Cuando una grave sequía y la mala gestión del gobierno provocan una hambruna devastadora en la región, la vida en la aldea se vuelve insostenible y desesperada.

William, el niño que construyó molinos de viento con basura y salvó a su  aldea de la hambruna

A pesar de verse obligado a abandonar la escuela, William no renuncia a su deseo de aprender. Visitando en secreto la pequeña biblioteca de su antigua escuela, descubre libros de física y electricidad que despiertan su interés por las energías renovables. Con la esperanza de salvar a su familia y a su comunidad, William idea un plan ambicioso: construir un molino de viento que pueda extraer agua del pozo para irrigar los cultivos secos.

El niño que domó el viento

El relato de El Niño que Domó el Viento es mucho más que una simple historia de superación. Es un homenaje a la capacidad humana de encontrar soluciones en medio de la adversidad, al valor de la educación como herramienta de cambio y a la resiliencia de las comunidades rurales africanas.

El niño que domó el viento | Sitio oficial de Netflix

Chiwetel Ejiofor, además de dirigir y escribir el guion, interpreta al padre de William, quien al principio se muestra escéptico ante las ideas del niño, pero poco a poco comprende el valor de su determinación. La relación entre padre e hijo es uno de los elementos emocionales más poderosos de la cinta, mostrando cómo la tradición y la innovación pueden convivir cuando se prioriza el bienestar común.

Crítica de "El niño que domó al viento", por Netflix: Joven, astuto y  africano

Visualmente, la película destaca por su fotografía naturalista, que captura la belleza y dureza del paisaje africano, y por una banda sonora emotiva que acompaña perfectamente los momentos de tensión y esperanza.

Novedades VOD 09/19: 'El niño que domó el viento', o las ganas de Netflix  por más premios

El Niño que Domó el Viento recibió elogios de la crítica internacional, especialmente por su mensaje inspirador y por visibilizar la realidad de muchas comunidades olvidadas. La película se presentó en el Festival de Cine de Sundance y está disponible a nivel mundial a través de Netflix.

El niño que domó el viento": ingenio contra la crisis alimentaria

Esta obra no solo cuenta una historia personal, sino que envía un mensaje universal sobre la importancia del acceso a la educación, el ingenio y la fuerza de voluntad para cambiar el destino, incluso en las circunstancias más difíciles.